Y aquí está la entrevista a nuestro CEO, Francisco Menéndez , nuevo socio de Innovasturias.
Hoy presentamos a CONTEIN XXI.
¿A qué se dedica su empresa?
Contein XXI se dedica al desarrollo e implantación de software de gestión empresarial; lo que incluye tanto desarrollos a medida como producto estándar.
¿Qué le impulsó a asociarse a Innovasturias?
Contein XXI es miembro fundador de la Agrupación Empresarial Innovadora del Conocimiento de Asturias, y se encuentra clasificada como empresa innovadora por el Ministerio de Industria y Competitividad. Además participamos continuamente en proyectos de desarrollo o innovación; por lo tanto, quizás habría que preguntarse por qué no nos habíamos asociado hasta ahora.
¿Cómo se vive la innovación en el día a día de su empresa?
Al tratarse de una empresa pequeña, no tenemos perfiles que se dediquen exclusivamente a la innovación, y ésta debe convivir con el día a día de nuestros clientes, que son el motivo de nuestra existencia. Pero cada año dedicamos una buena parte del presupuesto a proyectos de innovación.
¿En qué innovan y cómo lo hacen?
Innovamos principalmente en metodologías internas que nos ayuden a ser más productivos y en nuevas funcionalidades que doten a nuestro producto de una mejor experiencia de usuario.
En definitiva, intentamos llevar a la práctica el lema de la compañía desde su creación en 2004: “Simplificando lo complejo”.
¿Cómo le puede ayudar Innovasturias al fomento de la innovación en su organización?
Como foro de innovación esperamos que Innovasturias nos ayude a compartir ideas y proyectos con otras organizaciones, y a potenciar la relación de Contein XXI con la Universidad, con la que ya colaboramos desde hace años.
¿Y su visión de Asturias entorno a la innovación?
Precisamente acabo de llegar de un viaje de trabajo a Boston. El vuelo de Madrid a Boston estaba plagado de personas jóvenes (de 20 a 35 años) que se iban a comenzar un nuevo curso universitario en EE.UU., o a trabajar allí. El hecho de que muchos de nuestros mejores talentos se vayan a formar, a especializarse o a trabajar a los países punteros, además de muy beneficioso para ellos, tanto en lo personal como en lo profesional, puede ser beneficioso para España. En cuanto a calidad de vida no existe lugar en el mundo como España, y especialmente como Asturias; así que si somos capaces a ofrecerles un futuro adecuado aquí, muchos de ellos retornarán y lo harán mejor preparados en muchos aspectos. Pero si no lo conseguimos habremos perdido toda la inversión realizada en ellos, y su talento será aprovechado por otros.
Os dejamos el enlace publicado en El Comercio