Cómo puede ayudar a una empresa una aplicación de gestión empresarial

Home/Consultoría/Cómo puede ayudar a una empresa una aplicación de gestión empresarial

Cómo puede ayudar a una empresa una aplicación de gestión empresarial

Cómo funciona un ERP

Una herramienta de gestión empresarial es un software de gestión integrada que combina diferentes módulos de funcionamiento que almacenan toda la información en una misma base de datos, proveyendo así de una información completa a los diferentes grupos de trabajo de las empresas.

ERP IOw3Estas herramientas suelen estar compuestas por módulos de administración, compras, ventas, gestión de proyectos, logística, producción, CRM, etc, y una de las mayores ventajas, al tener toda la información de la empresa concentrada en una única base de datos, es la posibilidad de crear nuevos módulos adaptados a las requerimientos de cada empresa de forma sencilla,  permitiendo a las empresas adaptarse rápidamente a nuevas necesidades de flujo de datos que puedan surgir.

Además, contar con una herramienta de gestión empresarial modular y flexible, como es IOw3, permite añadir nuevos módulos como Business Intelligence, de modo que se pueda analizar  con más con detalle la información incluida en la herramienta de gestión y realizar una toma de decisión más certera.

Principales ventajas de un ERP

Las ventajas de implantar una herramienta de gestión empresarial en las empresas son numerosas, a continuación se detallan algunas de las más importantes:

  1. Obtener una visión global, actualizada y unificada de todos los procesos operativos, financieros, de producción y de logística de la empresa, lo que permitirá una mejor toma de decisiones.
  2. La integración de datos de diferentes áreas, como la de ventas y la de producción, permitirá una mayor eficiencia, ya que todos los equipos involucrados podrán conocer en todo momento las necesidades de la compañía y actuar en consecuencia.
  3. Aumento de la productividad gracias a la mejora de los flujos de información, previsión y analítica.
  4. Reducción de los errores humanos en la comunicación dentro de la empresa y de previsión ante picos de trabajo o en la gestión del stock. Y es que, gracias a la herramienta de gestión empresarial, en el momento que un usuario añada un elemento al sistema, el resto, a los que pueda afectar de alguna forma, recibirán una notificación y podrán adecuar sus pedidos a proveedores, sus procesos comerciales o su gestión con los clientes a la situación real de la empresa.
  5. Mayor seguridad al integrar toda la información de la compañía en un único sistema, en lugar de en distintos programas que pueden estar, o no, desactualizados o presentar fallos de seguridad. En este caso, la herramienta de gestión empresarial en la nube, IOw3, presenta un grado de seguridad muy alto, junto a un soporte técnico 8×5 que garantiza la integridad de todos los datos confidenciales que salvaguarda.
  6. Coherencia de la información: En muchos casos, al apostar por soluciones disgregadas, los datos con los que opera cada equipo son distintos, lo cual puede dar lugar a problemas de índole comercial y de producción, pero también regulatorios, al no cuadrar la información alojada en cada uno de estos programas. Ello obliga a un equipo humano a revisar manualmente todos los datos hasta detectar los errores, algo que se evita al usar IOw3,  que unifica todos los flujos de información.
  7. Menores costes a la hora de implementar un nuevo módulo de información. Al contar con una completa base de datos que incluye todos y cada uno de los parámetros de la compañía, es muy sencillo desarrollar cualquier nuevo aplicativo que sea necesario para extraer nuevo valor de la información de la empresa.

ERP IOw3Ante esta lista de beneficios, cabe preguntarse la razón por la que no todas las empresas del planeta han implementado ya una herramienta de gestión empresarial, como es IOw3, en su seno. En ese sentido, hay dos grandes barreras idealizadas que impiden la total adopción de este tipo de software dentro de las empresas: su coste y los problemas de cultura organizativa.

En el caso del primer punto, su coste, ya no se trata de un inconveniente, como en antaño se podría considerar, pues su característica principal es que IOw3 es un software en la nube  en modalidad SaaS (Pago por uso) y que carece de licencias, esto es, se paga por el número de usuarios que se adquieren para cada empresa. Ello provoca que, especialmente en el caso de pequeñas y medianas empresas, estén adoptando cada vez más soluciones de este tipo.

A su vez, las barreras culturales organizativas son especialmente relevantes a la hora de adoptar una solución ERP. No en vano, muchas organizaciones han invertido tiempo y dinero en formar a sus empleados para trabajar con determinados programas de nicho, con lo que volver a emprender el mismo camino de aprendizaje puede tornarse en negativa ante la posibilidad de cambiar de herramienta de gestión empresarial. Otro punto es el nivel de personalización o desarrollo a medida con la que desee cada empresa trabajar. IOw3, solventa perfectamente este tipo de cuestiones, pues su curva de aprendizaje es de dos semanas y puede ser personalizado a razón de las características que cada empresa desee.

 

By | 2017-07-18T09:39:44+00:00 septiembre 1st, 2016|Categories: Consultoría|Tags: , , |